lunes, 31 de mayo de 2010

“La Calle ayuda a la Calle” es el nombre del evento de Hip Hop inpulsado por grupos de jóvenes

Con la participación de más de más de un centenar de jóvenes, la Agrupación Submundo de Loteo del Mar y jóvenes de la población Nelda Panicucci con el apoyo de Previene realizaron evento de Hip Hop denominado “La Calle ayuda a la Calle” Así lo señaló la coordinadora del programa Previene dependiente de DIDECO del Municipio de Punta Arenas y Conace, Soledad Ruiz quien destacó la importancia de coordinar el trabajo que se desarrolla en dos sectores de la comuna. Indicó que tanto en Loteo del Mar como en Nelda Panicucci, Previene se encuentra desarrollando un trabajo que como eje fundamental considera la participación juvenil en las propuestas preventivas para su territorios y que nace producto en primera instancia de un análisis participativo de sus necesidades y problemáticas. De la misma forma resaltó el apoyo que los jóvenes de ambos sectores han tenido de sus respetivas organizaciones vecinales lo que sin duda es de mucho valor por desarrollar las iniciativas impulsas desde el mundo juvenil. Agregó la Coordinadora Comunal de Previene Punta Arenas, que el evento se desarrolló en la sede comunitaria de la Villa Nelda Panicucci y en la oportunidad hubo muestras de dos disciplinas del Hip Hop como los son el Break Dance y los MC`S, quienes además participaron de “batallas” como así también en la elección de la mejor letra callejera. Indicó que con este tipo de iniciativas se busca dar impulso a la gestión y coordinación desde las propias comunidades para el desarrollo de sus iniciativas, coordinar los proyectos juveniles con el mundo adulto, desarrollar actividades de buen uso del tiempo libre, y responsabilizarse comunitariamente de las problemáticas existentes.

viernes, 28 de mayo de 2010

CARRETE CERO GRADOS SE REALIZÓ EN RIOS PATAGONICOS

Jóvenes de Ríos Patagónicos con el apoyo del Consejo de Desarrollo Vecinal del Sector y del Programa Previene de la Municipalidad de Punta Arenas, realizaron “CARRETE CERO GRADOS” en el centro comunitario de su sector. El programa Previene de convenio entre Conace y el Municipio local y dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), inició su trabajo en este sector con un "Conversatorio Juvenil" que permitió a los y las jóvenes reconocer sus principales necesidades y dar respuesta a ellas con la planificación de diversas actividades. Soledad Ruiz, Coordinadora Comunal de Previene, explicó que las acciones propuestas dicen relación con iniciativas deportivas, recreativas y de formación específica del tema preventivo, iniciándose con un taller de elaboración de cócteles sin alcohol, en el que participaron con alta motivación cerca de una veintena de vecinos y vecinas de Ríos Patagónicos Agregó que con entusiasmo se dio vida a una nueva versión de un carrete comunitario cero grados, que consiste en un espacio de sana diversión, con música, videos y concursos. Resaltó la coordinadora de Previene que en esta oportunidad, como en experiencias anteriores en otros sectores, fueron las mamás y dirigentes vecinales que se capacitaron en la preparación de tragos cero grados, quienes se encargaron de preparar los mismos para los asistentes a la fiesta. Con este tipo de intervenciones el programa comunal de prevención, ejecuta en forma concreta dos de sus ejes estratégicos, los que se refieren a focalizar la intervención para optimizar el impacto de las acciones y de la misma forma involucrar y hacer co-responsables a los actores sociales.

lunes, 24 de mayo de 2010

Vecinos/as y trabajadores/as se capacitaron en la preparación de Tragos Cero Grados

Vecinos y vecinas de la población Ríos Patagónicos y funcionarios/as de la Il. Municipalidad de Punta Arenas participaron de capacitación para la elaboración de Tragos Cero Grados que impartió el programa Previene de la Municipalidad de Punta Arenas y Conace. En lo que respecta a Ríos Patagónicos, la actividad fue definida con la participación de los/las jóvenes del sector de modo de poder contar con este apoyo para la realización de una fiesta comunitaria CERO GRADOS. Según lo indicado por la coordinadora de Previene, Soledad Ruiz, más de 15 vecinos y vecinas de Ríos Patagónicos participaron en forma entusiasta en la elaboración de estos coctails sin alcohol. Agregó que este sector se encuentra desarrollando un plan de actividades definido con la participación del mundo juvenil del territorio, y ha contemplado acciones de tipo recreativo, cultural y de sensibilización respecto de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. En tanto en la Municipalidad de Punta Arenas se desarrolla el programa de Conace denominado “Trabajar con calidad de Vida”, en cuya coordinación trabajan el departamento de Bienestar, Prevención de Riesgos, Asociación de Funcionarios, Deportivo Municipal, Profesionales y Técnicos y Previene. Esta acción determina un plan de actividades anuales que ha considerado ciclos de Cine, aplicación de programa de prevención familiar, como así también la capacitación de Tragos CERO GRADOS que contó con el apoyo de INACAP. Al respecto indicó la Coordinadora de Previene que con estos planes se busca seguir instalando la idea que existen alternativas al consumo de alcohol.

jueves, 13 de mayo de 2010

Previene realiza trabajo focalizado en establecimientos de educación municipal

El programa Previene de la Municipalidad de Punta Arenas se encuentra trabajando en la aplicación de la línea denominada “continuo preventivo escolar”, en la cual se realiza un trabajo focalizado en tres establecimientos educacionales municipalizados de la capital regional, condición que implica un apoyo directo y específico en el desarrollo de los programas destinados a la prevención en el consumo de drogas. Uno de los establecimientos es el liceo Sara Braun, casa de estudios en la cual los alumnos que cursan la especialidad técnica de Atención Social y Recreativa, cuentan con una asignatura semestral orientada a la prevención de drogas, conocimientos que además los estudiantes aplicarán en sus pares de séptimo y octavo básico, a través del curso “Quiero Ser”. De la misma forma, el equipo especializado del Previene en coordinación con el departamento de orientación del Liceo Luis Alberto Barrera, se encuentra desarrollando talleres informativos con todos los cursos del establecimiento y con los propios docentes que apoyan la iniciativa. Soledad Ruiz, coordinadora del programa dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), expresó que son tres los ámbitos que se ven reflejados en la tarea de prevención que se ejecuta en la Escuela 18 de Septiembre, ya que además del preventivo escolar y familiar, se agrega el aspecto laboral, lineamiento en el que se involucra la empresa Salfa, ente privado que apadrinó a este establecimiento para entregar su apoyo en las políticas de prevención mencionadas. Cabe destacar que en el área educación el Previene se propone promover los programas de prevención escolar desde educación parvularia hasta enseñanza media, educando a niños y adolescentes, comunidades educativas y familias sobre las consecuencias reales del consumo de drogas, temática que es considerada relevante en la gestión del alcalde de la capital regional Vladimiro Mimica. Previene ha focalizado su intervención en establecimientos educacionales que reciben acompañamiento técnico para la implementación de los programas del continuo preventivo del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace).

miércoles, 5 de mayo de 2010

Matron@s de centros de salud Muncipal recibieron capacitación paraprevenir el consumo drogas en adolescentes embarazadas

Matrones y matronas de centros de salud Muncipal recibieron capacitación para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes embarazadas. La actividad se enmarca en un programa nacional de Conace que busca entregar mayores heramientas a estos profesionales para ser abordados con mujeres en estado de gravidez. Según indicó la coordinadora comunal de Previene de la municipalidad de Punta Arenas y Conace, Soledad Ruiz, la primera etapa de este trabajo se desarrollò con la participación de uno de los profesionales que accedió al programa nacional de Conace que capacitó en esta materia. Posterior a ello se debió replicar en la comuna con matrones y matronas que se desempeñan en los distintos consultorios municipales de Punta Arenas. La actividad se desarrolló con el apoyo de Conace y en la oportunidad además se entregó información respecto de las posibilidades de tratamiento existentes en nuestra localidad. Agregó Soledad Ruiz que este trabajo obedece a la línea de trabajo referida a prevención selectiva en este caso dirigido a adolescentes embarazadas, de modo de evitar problemas con el crecimiento fetal u otras complicaciones en el periodo de gestación. Se busca que la embarazada respete el derecho de su hijo o hija a nacer sano, por lo que se espera que como futura mamá no consuma alcohol u otro tipo de drogas

miércoles, 28 de abril de 2010

Jóvenes participan de eventos deportivos en el marco de plan preventivo en el consumo de drogas

Más de medio centenar de adolescentes, pertenecientes a las poblaciones Nelda Panicucci y Ríos Patagónicos, activaron el plan de prevención propuesto por los mismos jóvenes de dichos sectores de la capital regional. La iniciativa se enmarca dentro de los actividades programadas en la metodología “Conversatorio Juvenil”, plan desarrollado por el Programa Previene de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y en convenio con el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace). Ríos Patagónicos y sus jóvenes fueron participes de un torneo de futsal, evento que convocó a 40 participantes, divididos en dos categorías. En la divisional comprendida entre los 11 y 13 años resultó campeón el equipo representativo del sector Claudio Bustos, el goleador fue Francisco ‘Pancho’ Andrade. De la misma forma el elenco denominado “Los Fumadictos” campeonó en la serie reservada entre los 14 y 16 años, resultando como ariete máximo Luis Martínez. En la ‘Nelda Panicucci’, el protagonista fue el tenis de mesa, competencia que albergó a 20 adolescentes de ambos sexos, los que se repartieron en las categorías principiantes y avezados, resultando campeones José Mayorga y Javier Cárdenas. Dicho campeonato contó con el apoyo del centro comunitario Juan Wesley. Más allá del ambiente de camaradería y deportividad con que se realizaron ambos torneos, la coordinadora del programa Previene – Conace, Soledad Ruiz, expresó que el plan busca reforzar potencialidades y estimular las capacidades presentes en la población, generando participación para que la comunidad se apropie de sus problemas y defina estrategias para enfrentarlos. Por su parte el alcalde de la comuna, Vladimiro Mimica, manifestó la importancia de formar parte del desarrollo de los diversos sectores poblacionales, participando en forma activa junto a los vecinos y dirigentes barriales.

Jóvenes de la población Loteo del Mar expusieron sus experiencias en la Umag

Jóvenes de la Agrupación Sub Mundo de la Población Loteo del Mar expusieron sus experiencias en una clase para estudiantes de trabajo social de la Universidad e Magallanes. La actividad se desarrolló en el contexto de la asignatura sociología de la familia, y dio la posibilidad que los jóvenes pudieran relatar sus experiencias y traspasarlas a los/las jóvenes estudiantes. En la oportunidad los pobladores respondieron a las inquietudes planteadas por los universitarios quienes se mostraron muy interesados en conocer del mundo que rodea a este grupo de la población Loteo del Mar. De la misma forma en una próxima oportunidad serán los estudiantes quienes visiten el sector y de este modo poder conocer en terreno las actividades que ejecuta la Agrupación Juvenil poblacional. Soledad Ruiz, coordinadora de Previene de la Municipalidad de Punta Arenas, Programa con el que trabaja la Agrupación Submundo, destacó la importancia de esta actividad, en la que ambos grupos de jóvenes se han visto fortalecidos respecto de las acciones que se encuentran desarrollando. Del mismo modo se valoró la oportunidad que ofrece la Universidad de Magallanes y el departamento de Ciencias Sociales y en específico la carrera de Trabajo social por la posibilidad de realizar este tipo de encuentro tan beneficioso

Archivo del blog