lunes, 22 de marzo de 2010

JÓVENES ELABORARON PROPUESTAS DE TRABAJO PREVENTIVO EN SUS POBLACIONES

JÓVENES ELABORARON PROPUESTAS DE TRABAJO PREVENTIVO EN SUS POBLACIONES Se ejecutarán en Loteo del Mar y Archipiélago de Chiloé con el apoyo de PREVIENE Punta Arenas Jóvenes residentes de las poblaciones Archipiélago de Chiloé y Loteo del Mar participaron en un conversatorio juvenil, actividad dispuesta por el programa Previene dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Punta Arenas. Entre las actividades que desarrollarán se encuentran actividades deportivas, recreativas, artísticas, culturales y de formación, favoreciendo el buen uso del tiempo libre, la entrega de información preventiva y la integración con el mundo adulto, y con un importante apoyo en la gestión de parte del mundo juvenil de ambos sectores. Los conversatorios son una instancia de diagnóstico, de identificación de problemas y de propuestas de alternativas de solución de los mismos, según explicó la coordinadora comunal del programa Previene Punta Arenas, Soledad Ruiz. Agregó que esta herramienta metodológica ha servido para promover la participación de todos los sectores en que interviene el programa comunal de prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Puntualizó la coordinadora de Previene Punta Arenas, que los recursos y orientaciones con la que se trabaja en Archipielago de Chiloé y Loteo del Mar son de Conace a través del Fondo Especial de Drogas y el objetivo general, se ha orientado a trabajar con adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años provenientes de los sectores indicados. De la misma forma Ruiz, manifestó que esta intervención se centra en jóvenes en general y también con aquellos grupos que se vinculan directamente con los factores de riesgo identificados en cada sector, buscando fortalecer las competencias, recursos personales y sociales de estos grupos. En estos sectores también se desarrollan acciones más particulares, tales como acompañamientos individuales, visitas domiciliarias, reinserción educacional, la conexión con las redes de salud, entre otros. Esta intervención nace como una manera de generar oportunidades a los y las jóvenes buscando el mejoramiento de las condiciones de vulnerabilidad y exclusión social, no solo a través de la prevención y disminución del consumo de drogas, sino que también buscando los canales necesarios que permitan la inserción social. En el conversatorio con jóvenes de Archipielago de Chiloé y Loteo del Mar que se desarrolló durante todo un día en Leñadura, participó el Director de Desarrollo Oomunitario de la Municipalidad de Punta Arenas, Francisco Ruiz, quien entregó el saludo del Alcalde de la comuna e instó a los y las participantes a seguir desarrollando este tipo de actividades.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Se realiza jornada de capacitación para postulantes a proyectos de prevención del consumo de drogas

Financia Conace y asesora y supervisa Previene de la Municipalidad Este jueves 18 de marzo se realiza capacitación para las organizaciones interesadas en participar con propuestas para el Fondo Concursable de proyectos de prevención del consumo de drogas. Estos recursos son aportados cada año por Conace y están dirigidos a juntas de vecinos, agrupaciones vecinales, entidades deportivas, religiosas y/o culturales entre otras. Así lo indicó la coordinadora Comunal de Previene de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Soledad Ruiz, quien agregó que los proyectos son para desarrollar iniciativas que busquen informar y sensibilizar sobre los alcances del consumo de drogas, de la misma forma para formar agentes comunitarios, como así también fomentar los factores protectores del consumo. De este modo para el año 2010 se han asignado 5 millones pesos para estos fines, pudiendo acceder cada organización a un máximo de un millón de pesos. Agregó que para acceder a las bases y formularios de postulación se puede hacer en el sitio wed de Conace: www.conacedrogas.cl o en las oficinas de Previene Punta Arenas, ubicadas en Avenida Independencia 840, 2do piso hasta el día 19 de marzo en horario de oficina. En tanto el día jueves 18 de marzo desde las 19:00 horas y hasta las 21:30 en los salones de la Caja Los Andes, ubicada en Pedro Montt 870 4º piso, se realizará la capacitación para todas las organizaciones interesadas en participar con iniciativas preventivas. Agregó Soledad Ruiz, que es el programa Previene dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio de Punta Arenas, el encargado de acompañar y supervisar las iniciativas que resulten favorecidas con este Fondo Concursable.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Se inició entrega de bases para proyectos de Prevención del consumo de alcohol y otras Drogas

Desde 1996, cada año Conace destina fondos que financian a diversas organizaciones sociales para que ejecuten proyectos en sus barrios y entornos, mediante propuestas realizadas por la propia comunidad con el apoyo del programa Previene dependiente de DIDECO de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas De este modo para el año 2010 se han asignado 5 millones pesos para desarrollar iniciativas que busquen informar y sensibilizar sobre los alcances del consumo de drogas de la misma forma para formar agentes comunitario, como así también fomentar los factores protectores del consumo Según indicó la Coordinadora Comunal de Previene, Soledad Ruiz, las iniciativas pueden tener una duración de hasta 4 meses y acceder a un monto máximo de UN millón de pesos. Agregó que para acceder a las bases y formularios de postulación se puede hacer en el sitio wed de Conace: www.conacedrogas.cl o en las oficinas de Previene Punta Arenas, ubicadas en Avenida Independencia 840, 2do piso hasta el día 19 de marzo en horario de oficina. En tanto el día 18 de marzo a las 19:00 horas en lugar a confirmar se realizará la capacitación para todas las organizaciones interesadas en participar con iniciativas preventivas. Durante el año 2009 desarrollaron proyectos, la Unión Comunal Punta Arenas, Junta de Vecinos General del Canto y Nº 20 Sector Fiscal, Centro de Padres y madres del Yoppen, las Agrupaciones juveniles Fuego Austral y Street Bike y el Club de pacientes psiquiátricos de Punta Arenas

lunes, 8 de febrero de 2010

Vecinos se capacitaron en la preparación de Tragos Cero Grados

Vecinos y vecinas de la Villa Nelda Panicucci participaron de una capacitación para la elaboración de Tragos Cero Grados que impartió el programa de Prevención del consumo de drogas de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio de Punta Arenas, PREVIENE. La actividad se enmarca en el plan de actividades propuesto por los propios jóvenes del sector, quienes en un reciente conversatorio definieron las acciones a desarrollar en su población. Según lo indicado por la coordinadora de Previene, Soledad Ruiz, los vecinos participaron en forma entusiasta de esta primera actividad, que tiene directa relación con el “CARRETE CERO GRADOS” que se llevará a cabo este fin de semana en la sede comunitaria del sector, donde serán los adultos los que prepararán los cócteles sin alcohol para los y las jóvenes que asistan a esta fiesta. Indicó que habrá música, karaoke, videos, concursos y baile promoviendo de esta forma los espacios de sana entretención y demostrando que es posible pasarlo bien sin la necesidad de consumir y abusar del alcohol. Para las siguientes semanas se desarrollarán campeonatos de futsal, tenis de mesa y brek dance, como así también se han programado talleres relativos al tema preventivo consumo de alcohol y otras drogas con familias del sector a través del programa denominado “PREVENIR EN FAMILIA”. Destacó la coordinadora de Previene el importante apoyo de los dirigentes vecinales del sector para el desarrollo de estas actividades que permitirán dar respuesta a las inquietudes planteadas por los jóvenes de la Villa Nelda Panicucci, ofreciendo alternativas de buen uso del tiempo libre y de esta forma prevenir el consumo de sustancias dañinas para la salud.

EXITOSO CARRETE CERO GRADOS SE REALIZÓ EL FIN DE SEMANA EN LA VILLA NELDA PANICUCCI

EXITOSO CARRETE CERO GRADOS SE REALIZÓ EL FIN DE SEMANA EN LA VILLA NELDA PANICUCCI Carrete comunitario Cero Grados se realizó con gran éxito el pasado fin de semana en la Villa Nelda Panicucci, en el marco del desarrollo de un Plan de actividades preventivas propuesto por los y las jóvenes del sector. El programa Municipal PREVIENE, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario inició su trabajo en este sector con un “Conversatorio Juvenil” que permitió a los y las jóvenes de este sector reconocer sus principales necesidades y dar respuesta a ellas con diversas actividades. Según lo indicado por la Coordinadora Comunal de Previene, Soledad Ruiz, las acciones propuestas dicen relación con iniciativas deportivas, recreativas y de formación, iniciándose con el taller de elaboración de cocteles SIN ALCOHOL, en el que participaron en forma entusiasta vecinos y vecinas de la villa. Agregó que de la misma forma el fin de semana recién pasado se dió vida a una versión de un CARRETE COMUNITARIO CERO GRADOS, que consiste en un espacio de sana diversión , con musica, videos y concursos. En esta oportunidad las mamás que se capacitaron en la preparación de tragos cero grados se encargaron de preparar los mismos para los asistentes a la fiesta, además de organizar el espacio de manera acorde con la actividad. Con este tipo de intervenciones Previene, ejecuta en forma concreta dos de sus ejes estratégicos, los que se refieren a focalizar la intervención para optimizar el impacto de las acciones y de la misma forma involucrar y hacer co-responsables a los actores sociales. Agregó Ruiz que para las próximas semanas los y las jóvenes con su Junta Vecinal y el apoyo de PREVIENE han programado torneos de futsal, de ping pog, encuentros de hip hop, como de limpieza de la población.

jueves, 28 de enero de 2010

PREVENCIÓN CON GRUPO DE GUIAS Y SCOUT

Previene participó del campamento de niños y niñas del Grupo Scout San José con la realización de un taller de prevención, como con la entrega de material de difusión de la campaña de Verano que impulsa Conace en todo Chile. Además de abordar esta temática con l@s infantes se trabaja con madres, padres y apoderad@s en la aplicación del programa de prevención denominado “PREVENIR EN FAMILIA”.

Archivo del blog